notas
- Inicio /
- notas
Señalan a la Fiscalía de la Mujer en Cuauhtémoc de proteger a un agresor
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del
Delito por Razones de Género y a la Familia es acusada de obstruir el acceso a
la justicia en un caso que lleva cerca de año y medio que fue denunciado y
lejos de brindar el apoyo a la afectada, pareciera que ha brindado protección
al agresor al grado de declarar la no existencia del delito, situación que fue
revocada por un juez.
Los hechos ocurrieron en el mes de julio de 2022 cuando
Fernanda (nombre ficticio utilizado para proteger la identidad de la víctima) fue
golpeada durante dos días seguidos por su entonces pareja sentimental en el
domicilio del agresor, provocándole fracturas en los dedos de la mano derecha y
una cortadura profunda en el antebrazo izquierdo, además de la fractura de una
costilla y múltiples golpes en diversas partes del cuerpo
La brutalidad con la que fue agredida provocó que tuviera
que ser internada en un hospital de la localidad en donde recibió atención
médica.
Luego de salir del hospital, con el apoyo de su familia
acudió a la Fiscalía Zona Occidente a interponer la denuncia, ahí le
programaron la cita con el psicólogo para un mes después mientras tanto le
aseguraron que estarían al pendiente de ella y de su seguridad, no obstante le
recomendaron que si el agresor se llegara a acercar solicitara apoyo de la
Fiscalía para su protección.
El trauma que le provocó la agresión impedía que viviera con
tranquilidad por lo que optó por salir del estado de Chihuahua hasta que
regresó para el examen psicológico, cuyos resultados se los entregaron 20 días
después, en la FEM le ofrecieron seguimiento a su caso incluso el apoyo de una
abogada la cual tendría que darle seguimiento al caso e informarle los avances,
pero, a decir de la víctima, nunca la atendió.
Fernanda acudía cada semana a preguntar por los avances de
su caso y la respuesta del Ministerio Público era que esperaban los resultados
de la pericial psicológica.
Al notar que no había avances optó por solicitar la carpeta
de investigación al Licenciado Soltero, agente del Ministerio Público asignado
a su caso, sin embargo recibió como respuesta un “¿para qué lo quiere?”, ella
respondió que para tener conocimiento de los avances y ver si había algo que pudiera
que hacer.
Su sorpresa fue mayor al ver que en la carpeta de
investigación ya había un amparo tramitado por el agresor, así como
declaraciones de él asegurando que no conocía a la víctima, y negando lo
declarado por ella.
Cuando cuestionó al Ministerio Público por el contenido de
la carpeta de investigación, el agente se limitó a decir que su abogada,
asignada por la Fiscalía, era quien tuvo que haberle informado, la cual no
tenía conocimiento de los avances del caso.
Fernanda decide contratar los servicios de un abogado
particular quien comienza a darle seguimiento y sugiere se integren elementos
de prueba, pero el Ministerio Público solicita que lo justifique por escrito.
A pesar de haber atendido todas las recomendaciones de la
autoridad, la FEM expidió un auto del no delito el cual fue impugnado ante un
juez de control debido a que los argumentos del Ministerio Público y de la
propia titular de la FEM en la Zona Occidente, Ana Murga, indicaban que los
testigos no habían presenciado los hechos cuando en la mayoría de los delitos
de violencia familiar no se cometen enfrente de testigos y no tomando en cuenta
las pruebas ofrecidas.
La víctima y su representante legal acudieron a una
Audiencia de Control para solicitar al juez que se revocara la decisión de la
FEM Zona Occidente, en la que el Ministerio Público puso en entredicho la
lucidez mental de la denunciante.
Tanto para la víctima como para su abogado defensor, resultó
absurdo estar en un juicio en contra de la Fiscalía que se supone es el defensor
de las víctimas, el representante de la sociedad, a las personas que les pagan
para proteger los intereses de la ciudadanía y que actuaban más como abogados
del agresor.
El juez después de escuchar los argumentos de ambas partes
(víctima y Ministerio Público) determina que la investigación no se puede
cerrar y que se deben desahogar todas las pruebas presentadas por lo que revoca
el auto de no delito.
A pesar de la resolución del juez de continuar con la
investigación, en la FEM zona occidente continuaron sin atender el caso,
incluso acusan al licenciado Soltero de no tener empatía con las víctimas y de
no coadyuvar ni de informar a las víctimas “todo se lo guarda y lo suelta en
una audiencia” lo cual califican de una traición a los principios más elementales
que rigen una investigación.
Ante la pasividad de la autoridad, solicitaron que la
carpeta fuera continuada en otra parte que no fuera Cuauhtémoc y deciden que
continúe en Chihuahua, sin embargo ha resultado muy complicada la atención, no
sólo telefónica, sino la atención personal ya que no hay disposición de
continuar la investigación.
AMENAZAS
Tras las agresiones físicas, la ex pareja de Fernanda le
advirtió que no se atreviera a hablar del caso ni con su familia ni con las
autoridades ya que tiene contacto con gente mala que puede causarle daño a su
familia o a sus pertenencias. Además de tener amistades que tienen influencias
en la Fiscalía en donde no va a pasar nada, incluso “si decides irte a
Chihuahua hasta sin trabajo te vas a quedar porque mi mamá es vecina y amiga de
Maru Campos”
Ante ello acudieron con el secretario General de Gobierno en
donde la canalizaron al Centro de
Justicia para las Mujeres, sin embargo aunque parecía que la investigación se
iba a acelerar, continúa detenida por parte de la Fiscalía.
Para el abogado existió mala fe por parte de la FEM en
Cuauhtémoc, haciendo lo posible para dar carpetazo al caso, sin embargo en
Chihuahua pareciera que existe negligencia porque no hay interés de resolver el
asunto